miércoles, 1 de diciembre de 2021

Burbujas irrompibles.

Seguramente muchos de vosotros habéis visto alguna vez a artistas callejeros que hacen burbujas gigantes. Aquí explicaremos el truco para conseguir fabricar dichas  burbujas.

Materiales:

  • Agua envejecida: esto es, reposada del día anterior para que haya perdido el cloro.
  • Detergente líquido (Fairy)
  • Glicerina.
  • Pajitas de refresco.
  • Hilo.
Procedimiento:
  1. El día antes ponemos agua del grifo a reposar en un recipiente abierto, para que pierda el cloro.
  2. Al día siguiente preparamos la fórmula de las bolas irrompibles: seis partes de agua, una parte de jabón líquido y una parte de glicerina. Se mezcla bien y se deja reposar 1 hora. Es importante mezclar despacio, para que luego salga mejor.
  3. La mezcla ya está lista. Podremos hacer burbujas con las pajitas de refresco, con las manos, con el hilo... Desde la coordinación de laboratorio se sugiere, por ejemplo, construir una ciudad espacial de burbujas. 
Explicación: 

La glicerina aumenta la tensión superficial de la pompa de jabón, haciéndola más resistente. 

¿Qué es la tensión superficial? 

Se define como la propiedad que tienen los líquidos para parecer recubiertos por una fina película. En realidad no hay tal película; la tensión superficial aparece cuando un cuerpo externo comprime un líquido. Son las fuerzas cohesivas de las moléculas de dicho líquido las causantes de la mencionada tensión superficial. Un ejemplo clásico de tensión superficial es el "zapatero" (Gerris Lacustris), que distribuyendo su peso sobre sus patas es capaz de caminar sobre el agua.



Consejo: Traed a clase un guante de lana para jugar con las burbujas. Si las tocáis con las manos desnudas las pompas se os quedarán pegadas. Pero con el guante de lana podréis pasároslas de unos a otros.

Explicación: La superficie de la pompa de jabón y glicerina es apolar (no tiene carga ni positiva ni negativa). Sin embargo el guante es polar (sus moléculas tienen cargas positivas y negativas) Esta diferencia de polaridad hace que el guante repela a la pompa, haciendo posible su manipulación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Propuesta para el mes de mayo: moneda invisible.

Esta propuesta de laboratorio está basada en la Ley de Snell , aplicada a la refracción de la luz en el agua y el vidrio. Es un experimento ...